UTP

En febrero del 2019, RAG denunció a un grupo de directivos y abogados de una empresa dedicada a inversiones en educación NG, por las condiciones en que él mismo vendió, entre los años 2012 y el 2017, el total de sus participaciones en la universidad UTP por US$ 204 millones. 

En la denuncia RAG pretendió que el banco del grupo económico al que pertenece NG, del que la universidad se había hecho cliente, lo había llevado deliberadamente a una situación de extrema iliquidez que lo obligó, en medio de amenazas y extorsiones, a vender.  Sostuvo que en ese periodo el bando ofreció a la universidad créditos que no se concretaron en la dimensión que él esperaba; que la oferta de esos créditos lo llevaron (jamás explicó cómo) a rechazar otros créditos de otros bancos y que, de alguna manera que tampoco explicó NG utilizó a su favor la información que él entregó a ese banco y sobornó (no explicó cómo) a sus asesores para que recomendaran la firma de los instrumentos de venta. 

El 3 de octubre del 2019, la Fiscalía Provincial Especializada en Crimen Organizado archivó la investigación en todos sus extremos. La decisión fue recurrida y la Fiscalía Superior en Crimen Organizado ordenó ampliarla. El 11 de marzo del 2022, la Fiscalía Provincial Especializada en Crimen Organizado volvió archivo la investigación en todos sus extremos. El 16 de agosto del 2020, la Fiscalía Superior en Crimen Organizado confirmó el archivo, pero ordenó que un fiscal competente para la investigación de delitos comunes se pronuncie también.

El 11 de junio y el 16 de agosto de 2021 un fiscal provincial y uno superior especializados en delitos comunes desestimaron el caso de manera definitiva.


Más casos de interés

MSI vs Salmón

En agosto del 2005, la Municipalidad de San Isidro privatizó los servicios de recolección de basura y mantenimiento de parques y jardines en el distrito. En setiembre del 2006, la fiscalía comenzó a investigar las circunstancias en que se definieron los términos de este proceso, que entregó el servicio a Relima.

Leer más »

Patrulleros inteligentes

El caso se refiere a la segunda revisión superior de la compra de 800 camionetas Hyundai destinadas a ser empleadas como patrulleros inteligentes.  La compra se realizó el 19 de diciembre de 2012 y ha sido investigada por el Ministerio Público desde diciembre de 2016, atendiendo a las conclusiones a las que llegó la Contraloría el 22 de noviembre del 2016,

Leer más »

Hospital de Barranca

El 17  abril de 2017 Fernando Sagarvinaga Solis, haciéndose pasa por “Martín Gurrionero Boy”, en circunstancias no suficientemente establecidas, firmó un convenio de cooperación con el Hospital de Barranca, representado por los Drs. Jorge Luis Morón Ochoa y Edison Leonel Cruz Montalvo. 

Leer más »

Global Intel

Juan José Aguilar Sotero fue incorporado a una investigación sobre la condiciones en que, desde la municipalidad de Lima, se desarrolló el proyecto Caja Gas, definido en base a acuerdos del año 2010. 

Leer más »
Scroll al inicio

Suscríbete a nuestro boletín para recibir a tu correo artículos de actualidad, papeles de trabajo y columnas de opinión.