Apurimac Ferrum

En noviembre del 2006, Strike Resources Limited acordó con los accionistas originales de Apurímac Ferrum S.A. (Minera Los Andes y El Pacifico S.A. ”MAPSA” y D&C Group S.A.C), la adquisición del derecho a convertir en acciones las inversiones que hiciera para la explotación de las concesiones comprendidas en los proyectos de la Empresa (Apurimac Ferrum) a su sola decisión, a través de una opción de compra.

Strike decidió ejercer ese derecho en mayo de 2008, comunicando la decisión a D&C a través de una carta notarial y usando firmas electrónicas en la suscripción de los documentos preparados para estos efectos.

En junio del mismo año D&C solicitó a una jueza comercial en Lima dejar sin efecto los derechos de Strike.  La jueza suspendió los derechos de Strike, pero levantó la suspensión cuando confirmó que la opción había sido hecha efectiva antes que notificara la orden.  En julio D&C solicitó una investigación de la fiscalía sobre los dos ejecutivos de Strike, que ejercieron la opción, sosteniendo que usar firmas digitales era lo mismo que falsificar documentos y sustraer de la empresa sus acciones.

La investigación policial produjo 79 evidencias, dentro de las cuales se encontraban informes de los peritos grafotécnicos, que confirmaban que las firmas empleadas en las cartas mencionadas anteriormente no eran falsas, sino digitales.  También se presentaron documentos intercambiados entre Strike y D&C, de ida y vuelta.  Además, se presentaron múltiples informes legales referentes a la posibilidad de emplear firmas digitales en estos casos y al alcance sobre las reglas de hurto, de imposible aplicación a un caso en el que se discutía la vigencia de derechos abstractos no expresados en documento alguno.

En mayo del 2009 la fiscalía archivó definitivamente el caso sobre la base de las evidencias e informes presentados por Strike en la fase de investigación penal.

No se presentó ningún recurso contra esta decisión.

Más casos de interés

MSI vs Salmón

En agosto del 2005, la Municipalidad de San Isidro privatizó los servicios de recolección de basura y mantenimiento de parques y jardines en el distrito. En setiembre del 2006, la fiscalía comenzó a investigar las circunstancias en que se definieron los términos de este proceso, que entregó el servicio a Relima.

Leer más »

UTP

En febrero del 2019, RAG denunció a un grupo de directivos y abogados de una empresa dedicada a inversiones en educación NG, por las condiciones en que él mismo vendió, entre los años 2012 y el 2017, el total de sus participaciones en la universidad UTP

Leer más »

Patrulleros inteligentes

El caso se refiere a la segunda revisión superior de la compra de 800 camionetas Hyundai destinadas a ser empleadas como patrulleros inteligentes.  La compra se realizó el 19 de diciembre de 2012 y ha sido investigada por el Ministerio Público desde diciembre de 2016, atendiendo a las conclusiones a las que llegó la Contraloría el 22 de noviembre del 2016,

Leer más »

Hospital de Barranca

El 17  abril de 2017 Fernando Sagarvinaga Solis, haciéndose pasa por “Martín Gurrionero Boy”, en circunstancias no suficientemente establecidas, firmó un convenio de cooperación con el Hospital de Barranca, representado por los Drs. Jorge Luis Morón Ochoa y Edison Leonel Cruz Montalvo. 

Leer más »
Scroll al inicio

Suscríbete a nuestro boletín para recibir a tu correo artículos de actualidad, papeles de trabajo y columnas de opinión.