Formas de terminar un proceso sin juicio

El procedimiento judicial tiene tres opciones para interrumpirse.  La primera es la abstención de la Fiscalía, que se tramita bajo las reglas del llamado “principio de oportunidad”.  En este procedimiento, que es discrecional, la fiscalía acepta no presentar cargos ante el judicial en atención a una reparación de los daños entregada a las víctimas o a sus deudos que encuentra satisfactoria.  La fiscalía tiene derecho a emplear este procedimiento a su propia discreción, según la forma en que perciba la gravedad y transcendencia social del caso.  

Aunque los especialistas recomiendan usar este tipo de vía para reducir la cantidad de casos que llegan a los tribunales, los registros oficiales muestran que su uso no es intensivo en el Perú.  Además las últimas reformas a este procediendo han incorporado una serie de cláusulas que recortan el alcance de esta vía.  Actualmente está vía queda prohibida si se presenta cargos contra el sospechoso por más de un delito y está también prohibida si un accidente produce un número “plural e importante” de víctimas. 

El segundo procedimiento a disposición de la defensa es el de terminación anticipada.  La terminación anticipada se expresa en un acuerdo entre la fiscalía y la defensa.  El acuerdo debe ser sometido a aprobación judicial, pero las probabilidades de que un Juez desaprueba un acuerdo producido por este tipo de procedimiento son mínimas.  El problema en estos casos proviene de que la ley exige que se someta a este procedimiento al mismo tiempo a todos los responsables del hecho antes de ser acusados, lo que recortan en muy buena medida las posibilidades de usarlo como una via frecuente de conclusión de casos penales.   

La ley permite también que el procedimiento termine si la defensa se declara conforme con la acusación.  Pero en estos casos sólo autoriza a la descontar 1/7 de la condena al acusado.  En la terminación anticuada el descuento es de 1/6.  Los topes de descuento tampoco permiten que en estos casos se haga un uso intensivo de las vías alternas para resolver casos penales fuera de juicio. 

En el Perú no existe un procedimiento que permita suspender un caso en curso a prueba. 

El última vía disponible en el procedimiento peruano para poner fin a un caso penal sin juicio es la colaboración eficaz.  Por esta vía es posible incluso que la fiscalía renuncie a perseguir al colaborador por sus propios delitos.  Pero para obtener estos beneficios el colaborador debe estar en posición de entregar a la fiscalía evidencias o información de tal importancia que justifique la renuncia al caso que se tiene en su contra. 

El colaborador debe, además, reparar los daños del delito que reconozca haber cometido. 

La colaboración esta disponible tanto para empresas y entidades colectivas como para personas físicas. 

Más casos de interés

MSI vs Salmón

En agosto del 2005, la Municipalidad de San Isidro privatizó los servicios de recolección de basura y mantenimiento de parques y jardines en el distrito. En setiembre del 2006, la fiscalía comenzó a investigar las circunstancias en que se definieron los términos de este proceso, que entregó el servicio a Relima.

Leer más »

UTP

En febrero del 2019, RAG denunció a un grupo de directivos y abogados de una empresa dedicada a inversiones en educación NG, por las condiciones en que él mismo vendió, entre los años 2012 y el 2017, el total de sus participaciones en la universidad UTP

Leer más »

Patrulleros inteligentes

El caso se refiere a la segunda revisión superior de la compra de 800 camionetas Hyundai destinadas a ser empleadas como patrulleros inteligentes.  La compra se realizó el 19 de diciembre de 2012 y ha sido investigada por el Ministerio Público desde diciembre de 2016, atendiendo a las conclusiones a las que llegó la Contraloría el 22 de noviembre del 2016,

Leer más »

Hospital de Barranca

El 17  abril de 2017 Fernando Sagarvinaga Solis, haciéndose pasa por “Martín Gurrionero Boy”, en circunstancias no suficientemente establecidas, firmó un convenio de cooperación con el Hospital de Barranca, representado por los Drs. Jorge Luis Morón Ochoa y Edison Leonel Cruz Montalvo. 

Leer más »
Scroll al inicio

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir a tu correo artículos de actualidad, papeles de trabajo y columnas de opinión.