MSI vs Salmón

En agosto del 2005, la Municipalidad de San Isidro privatizó los servicios de recolección de basura y mantenimiento de parques y jardines en el distrito. En setiembre del 2006, la fiscalía comenzó a investigar las circunstancias en que se definieron los términos de este proceso, que entregó el servicio a Relima.

Las reglas empleadas fueron las del delito por colusión. El caso alcanzó a los funcionarios de la municipalidad, sus asesores, el contratista y se basó en una lista extensa de supuestas irregularidades técnicas, financieras y legales originalmente establecida por la Contraloría.

18 de los investigados fueron acusados en diciembre del 2017; entre ellos JLAV, un abogado privado que había sido consultado por la municipalidad durante el proceso.

Al entender de la fiscalía dos de los informes de JLAV, suscritos antes de la adjudicación del servicio y de la firma del contrato debían considerarse actos de complicidad con la colisión que investigaba.

El proceso llegó a juicio por la insistencia injustificada de la Fiscalía en afirmar los cargos incluso a pesar del paso del tiempo. El caso pudo ser filtrado por las autoridades judiciales sea por el tiempo o por otras razones, como un laudo arbitral que desestimó todas las supuestas irregularidades alegadas por la fiscalía como causas de ilegalidad o ilicitud del contrato. La fiscalía además, en su intento por extender el tiempo durante el que podía sostener el proceso  infundió los informes económicos o de precios para construir una teoría de perjuicios que se basaba en una estimación de precios correspondiente a otras municipalidades, escrita además con  un método distinto al de la concesión en la forma de emplear el IGV en la estimación del valor de la concesión.

El juicio demostró que este caso podría haber sido desestimado años antes de empezar los debates. Por lo que toca a JLAV la sentencia confirmó además que sus informes no podían ser tomados como actos de complicidad.  

En general las discrepancias que la Fiscalía pueda sostener con la opinión de un abogado privado no justifica imputarle responsabilidad como cómplice de un delito. Emitir opinión es parte del ejercicio legítimo de la profesión, como la jurisprudencia de la Corte Suprema ha confirmado.

Los cargos fueron desestimados. Todos los acusados fueron absueltos, entre ellos JLAV en junio del 2024.

Más casos de interés

UTP

En febrero del 2019, RAG denunció a un grupo de directivos y abogados de una empresa dedicada a inversiones en educación NG, por las condiciones en que él mismo vendió, entre los años 2012 y el 2017, el total de sus participaciones en la universidad UTP

Leer más »

Patrulleros inteligentes

El caso se refiere a la segunda revisión superior de la compra de 800 camionetas Hyundai destinadas a ser empleadas como patrulleros inteligentes.  La compra se realizó el 19 de diciembre de 2012 y ha sido investigada por el Ministerio Público desde diciembre de 2016, atendiendo a las conclusiones a las que llegó la Contraloría el 22 de noviembre del 2016,

Leer más »

Hospital de Barranca

El 17  abril de 2017 Fernando Sagarvinaga Solis, haciéndose pasa por “Martín Gurrionero Boy”, en circunstancias no suficientemente establecidas, firmó un convenio de cooperación con el Hospital de Barranca, representado por los Drs. Jorge Luis Morón Ochoa y Edison Leonel Cruz Montalvo. 

Leer más »

Global Intel

Juan José Aguilar Sotero fue incorporado a una investigación sobre la condiciones en que, desde la municipalidad de Lima, se desarrolló el proyecto Caja Gas, definido en base a acuerdos del año 2010. 

Leer más »
Scroll al inicio

Suscríbete a nuestro boletín para recibir a tu correo artículos de actualidad, papeles de trabajo y columnas de opinión.