Proyecto Salaverry

El caso se inició el 5 de mayo del 2016 contra 10 personas a las que se investigaba por la suscripción del contrato de compra venta de un terreno del Ministerio de Defensa a la empresa Altozano Desarrollo y Construcción SAC.  El predio fue consignado con un valor simbólico, S/. 1 por m2, debido a que el objeto del contrato era desarrollar viviendas para personal del sector.

Durante las investigaciones preliminares originales la defensa sostuvo que el valor simbólico del predio vinculó todos los actos del proceso debido a que fue establecido por las propias autoridades del sector Defensa en los actos preparatorios al acuerdo.

El 5 de octubre del 2016 las investigaciones fueron ampliadas para comprender a dos Viceministros de Defensa que habrían intervenido en algún momento en el procedimiento.  A ambos se les atribuyó haber determinado el valor simbólico que se atribuyó al predio sin justificación legal.

Durante las investigaciones se estableció que el predio había sido transferido al Ministerio de Defensa por Bienes Nacionales de manera gratuita.  Se estableció también que el valor de S/. 1 por m2 había sido empleado originalmente en una transferencia ejecutada entre dos ministerios, y que al consignar ese valor, la Comandancia General del Ejército, usuaria original del predio, había solicitado una estipulación, que el Ministerio de Defensa hizo suya, conforme a la cual el predio debía ser entregado al constructor sin que él pueda adquirir en propiedad exclusiva ningún área que resultara excedente una vez definido el proyecto en todos sus términos.

Las investigaciones dejaron establecido que no existían razones para vincular las condiciones originales del procedimiento con el contratista, que ingresó al proyecto tiempo después.

El 17 de abril de 2017 la Fiscal Norah Córdova Alcántara archivó definitivamente el caso completo.   El 31 de julio del 2017 el Fiscal Superior Javier Arista Montoya confirmó la disposición del 17 de abril reproduciendo sus fundamentos.

Más casos de interés

MSI vs Salmón

En agosto del 2005, la Municipalidad de San Isidro privatizó los servicios de recolección de basura y mantenimiento de parques y jardines en el distrito. En setiembre del 2006, la fiscalía comenzó a investigar las circunstancias en que se definieron los términos de este proceso, que entregó el servicio a Relima.

Leer más »

UTP

En febrero del 2019, RAG denunció a un grupo de directivos y abogados de una empresa dedicada a inversiones en educación NG, por las condiciones en que él mismo vendió, entre los años 2012 y el 2017, el total de sus participaciones en la universidad UTP

Leer más »

Patrulleros inteligentes

El caso se refiere a la segunda revisión superior de la compra de 800 camionetas Hyundai destinadas a ser empleadas como patrulleros inteligentes.  La compra se realizó el 19 de diciembre de 2012 y ha sido investigada por el Ministerio Público desde diciembre de 2016, atendiendo a las conclusiones a las que llegó la Contraloría el 22 de noviembre del 2016,

Leer más »

Hospital de Barranca

El 17  abril de 2017 Fernando Sagarvinaga Solis, haciéndose pasa por “Martín Gurrionero Boy”, en circunstancias no suficientemente establecidas, firmó un convenio de cooperación con el Hospital de Barranca, representado por los Drs. Jorge Luis Morón Ochoa y Edison Leonel Cruz Montalvo. 

Leer más »
Scroll al inicio

Suscríbete a nuestro boletín para recibir a tu correo artículos de actualidad, papeles de trabajo y columnas de opinión.