Ruta ferroviaria Cuzco – Machu Picchu

En junio de 2007, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTC) concedió a Andean Railways un permiso para operar sobre la vía férrea Cuzco – Machu Picchu.  Ferrocarril Trasandino, el único operador con derechos sobre esa referida vía desde 1999, objetó el permiso sosteniendo que Andean Railways no cumplía con determinados requisitos establecidos en la reglamentación administrativa del sector, relacionados con la experiencia en el transporte ferroviario en el Perú.  Andean Railways denunció que exigir experiencia previa en el área recortaba de manera arbitraria el acceso de nuevos operadores al mercado.  Atendiendo a esta denuncia los reglamentos fueron modificados en noviembre de 2009.  En respuesta, uno de los accionistas de Ferrocarril Trasandino denunció los cambios como producto de una maniobra por colusión pactada entre los representantes de Andean Railways, las autoridades de OSITRAN y los representantes del MTC.

Sobre la base de los cambios introducidos en los reglamentos, el MTC concedió a Andean Railways los permisos solicitados.  También concedió permisos a otras dos empresas, Inca Rail y Wyoming Railways.

La fiscalía investigó las condiciones en que se produjeron estas modificaciones entre diciembre de 2009 y mayo de 2011.  Las investigaciones confirmaron que los cambios se había producido con ocasión de una denuncia promovida por Andean Railways ante Indecopi por la forma en que los reglamentos antiguos limitaban la competencia.  En abril de 2011 el caso fue desestimado por la fiscalía.  En mayo del mismo, esta decisión fue ratificada por la Fiscalía Superior.

Más casos de interés

MSI vs Salmón

En agosto del 2005, la Municipalidad de San Isidro privatizó los servicios de recolección de basura y mantenimiento de parques y jardines en el distrito. En setiembre del 2006, la fiscalía comenzó a investigar las circunstancias en que se definieron los términos de este proceso, que entregó el servicio a Relima.

Leer más »

UTP

En febrero del 2019, RAG denunció a un grupo de directivos y abogados de una empresa dedicada a inversiones en educación NG, por las condiciones en que él mismo vendió, entre los años 2012 y el 2017, el total de sus participaciones en la universidad UTP

Leer más »

Patrulleros inteligentes

El caso se refiere a la segunda revisión superior de la compra de 800 camionetas Hyundai destinadas a ser empleadas como patrulleros inteligentes.  La compra se realizó el 19 de diciembre de 2012 y ha sido investigada por el Ministerio Público desde diciembre de 2016, atendiendo a las conclusiones a las que llegó la Contraloría el 22 de noviembre del 2016,

Leer más »

Hospital de Barranca

El 17  abril de 2017 Fernando Sagarvinaga Solis, haciéndose pasa por “Martín Gurrionero Boy”, en circunstancias no suficientemente establecidas, firmó un convenio de cooperación con el Hospital de Barranca, representado por los Drs. Jorge Luis Morón Ochoa y Edison Leonel Cruz Montalvo. 

Leer más »
Scroll al inicio

Suscríbete a nuestro boletín para recibir a tu correo artículos de actualidad, papeles de trabajo y columnas de opinión.